Archivos en la Categoría: Economía

Agroindustria y minería peruana SE RECUPERAN MÁS RÁPIDO DE LO PREVISTO

La minería y la agroindustria vienen reportando un desempeño mejor al que se tenía previsto por lo que se constituyen en dos de las principales fortalezas de la reactivación de la economía peruana para los próximos meses, sostuvo hoy el gerente principal de Estudios Económicos de Scotiabank, Guillermo Arbe.“La minería se está recuperando y la agroindustria, a pesar de lo

Leer Más

PERÚ DESTRABA PROYECTO CHAVIMOCHIC III E INCREMENTA 30 MIL HECTÁREAS A SUS AGROEXPORTACIONES

Perú quitó las trabas a la continuación del esperado proyecto de irrigación agrícola Chavimochic III, ubicado al norte del país y que agregará 30 mil hectáreas de superficie cultivable a la agroexportación peruana generando 120,000 puestos de trabajo y más de 1,500 millones de dólares en divisas, lo que redundará en una mejor calidad de vida de la población. El

Leer Más

Viceministros de agricultura y minería llaman a hacer sinergias agro mineras

La “coronacrisis” está ayudando a desmontar algunos mitos entre ellos el de la supuesta rivalidad entre el agro y la minería, al punto de haber logrado que dos viceministros: el de Desarrollo e Infraestructura Agraria y de Riego, Carlos Inga y el de Energía y Minas, Augusto Cauti, llamaran a hacer sinergia entre ambas, inclusive en actividades público-privadas. Coincidieron en

Leer Más

Perú aprueba listado de proyectos que reanudarán actividades en fase 1 de reactivación

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) aprobó hoy el “Listado de Proyectos de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) para la Fase 1 Reanudación de Actividades” previstas con el término de la declaratoria del aislamiento social obligatorio dispuesto para frenar el avance del covid-19. Así lo indica la Resolución Ministerial N° 112-2020-PCM publicada en el boletín de

Leer Más

Perú:“La pandemia nos dejará en una crisis terrible de la cual solo saldremos con inversión”

El empresario minero Roque Benavides Ganoza advirtió que ante el hecho inevitable de un posible decrecimiento de 11.6 % de la economía peruana este año, por la crisis del coronavirus, la única salida será la inversión destrabando grandes proyectos como Chavimochic III , la presa Paltiture , y el proyecto Majes Siguas II, los proyectos mineros, la pesca, la exploración

Leer Más

Perú destina 150 millones de soles para reactivación de su agricultura

El gobierno peruano dictó medidas que promueven la reactivación de la economía en el sector agricultura y riego mediante la intervención de núcleos ejecutores mediante Decreto de urgencia 041 2020 con fecha 18/04/2020 con un presupuesto de S/150 millones de soles, (US$ 44 millones). El decreto de urgencia considera que la propagación del Covid 19 está afectando especialmente a pequeños

Leer Más

«El Estado peruano está siendo ineficiente para transformar el crecimiento económico en desarrollo sostenible»

El Ing. Rómulo Mucho, ex congresista y ex Viceministro de Minas, es un convencido de las ventajas para el Perú, del fomento de la agrominería -una fusión entre dos actividades aparentemente contrapuestas- pero que conviven exitosamente en muchas partes del mundo.  Considera que solo la educación puede sacar al Perú del subdesarrollo, por lo que propone dedicar el 8 %

Leer Más

Crece apetito de inversores extranjeros por bonos soberanos peruanos

La compra de bonos soberanos peruanos en moneda local por parte de inversores extranjeros continuará el presente año, proyectó el economista jefe del BBVA Research, Hugo Perea. Indicó que al cierre del 2018 el total de los bonos soberanos en manos de los inversionistas no residentes eran 45,000 millones de soles, y al cierre del año pasado se incrementó a

Leer Más

ProChile: Perú es una gran alternativa para los chilenos que buscan diversificar sus inversiones

En entrevista con el diario El Financiero de Chile, el director económico de ProChile en Perú, Helmut Eichhorn, aseguró que Perú es “tremendamente atractivo” para los inversionistas chilenos, siendo una oportunidad la exportación de servicios. “Perú es tremendamente atractivo, y eso lo hemos visto, por ejemplo, en el crecimiento de las exportaciones nuestras hacia allá; a la fecha en el tercer trimestre, las

Leer Más

ADEX : «El modelo económico no es el malo de la película pero necesita reformas y acciones claves»

Lo que acontece en Perú y en el exterior -especialmente en Chile- genera preocupación  por un supuesto cuestionamiento al modelo económico que nos permitió crecer 22 años, reducir la pobreza e incrementar los despachos de US$ 12 mil millones el 2004 a US$ 47 mil 709 millones el 2018, manifestó el vicepresidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Julio Pérez Alván,

Leer Más

Exportaciones de pymes peruanas crecieron 122 % en los últimos 15 años

 En el marco de las actividades conmemorativas por el decimoquinto aniversario de creación del Día del Exportador, la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) informó que las exportaciones de pymes peruanas crecieron 122 % en los últimos 15 años. Durante la realización del panel Pymes 2021: trabajando por un Perú exportador, que contó con la presencia del ministro de Comercio Exterior

Leer Más

Exportaciones agro-industriales: casos desde Chile y Perú

Por Sergio Clavijo – anif@anif.com Tomado de larepublica.co Decíamos recientemente que, mientras Chile ha llevado sus exportaciones agro-industriales a los US$16.000 millones y Perú a cerca de los US$10.000 millones, Colombia continúa estancada en los US$7.000 millones/año. Esto, a pesar de que las condiciones de tierras son mucho más favorables en nuestro país. La explicación de este fracaso en la

Leer Más

Identifican gen que permitirá desarrollar cereales tolerantes a la sequía

Científicos de la Universidad Heriot-Watt, en Escocia, identificaron un gen responsable de la resistencia a la sequía en la cebada que podría ayudar a adaptar a la industria de cereales para las condiciones que hoy imponen los desafíos climáticos. Mientras, en Chile, el grupo del Dr. Simón Ruíz de la Universidad de Talca, desarrolló un maíz transgénico tolerante a sequía

Leer Más

«Puerto Salaverry permitirá crecimiento sostenido de La Libertad»

El terminal portuario de la región La Libertad iniciará este domingo la exportación de productos agrícolas a través de contenedores.El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) presentó, oficialmente, el servicio Sealand Salaverry Feeder, que consiste en el movimiento regular de contenedores desde el puerto de Salaverry para la exportación, en especial de productos agrícolas. “La infraestructura que estamos desarrollando nos

Leer Más

Chile Week 2019: Gobiernos firman preacuerdo que permitirá a cítricos chilenos llegar a China antes de fin de año

Beijing, 29 de agosto de 2019.- Una fructífera reunión sostuvieron el Ministro de Agricultura, Antonio Walker, con el Ministro de la Administración General de Aduanas chino, Ni Yuefeng, oportunidad en la que ambas autoridades ultimaron detalles de los que será la próxima apertura del mercado chino para los cítricos chilenos. En el encuentro, que se dio en el marco de la

Leer Más

Se abren postulaciones para el Concurso Silvoagropecuario 2020

Se dio inicio al período de postulaciones para el Concurso Silvoagropecuario 2020, el cual está orientado a apoyar diversos proyectos de promoción de exportaciones de este sector. Dentro de la docena de actividades que cofinancia este concurso, destacan visitas a ferias internacionales, invitación a clientes y/o potenciales clientes, participación en misiones comerciales, desarrollo y/o compra de información de mercado. El

Leer Más

¿Qué debería hacer el gobierno de Martín Vizcarra para reactivar la agricultura?

A través de las redes sociales consultamos a los principales actores de la agricultura: productores, ingenieros, técnicos, proveedores, exportadores, académicos, consultores, etc. qué medidas tomar para reactivar la agricultura y las sugerencias e ideas señalando las prioridades del sector agropecuario peruano fueron de lo más interesantes. AGUA.-El clamor mayoritario fue Cuidar el agua utilizándola de la mejor manera. Dentro de

Leer Más