82% reconoce la agricultura como uno de los usos prioritarios del agua en consulta ciudadana convocada por mesa nacional hídrica

El agua para el consumo humano (98,9%), agropecuario (82,1%) y medioambiental (76,4%) fueron las opciones prioritarias para el uso de los recursos hídricos de las 41.358 personas que participaron en la Primera Consulta Digital del Agua, que fue impulsada por la Mesa Nacional del Agua, instancia interministerial y multisectorial que preside el Ministro de Obras Públicas Alfredo Moreno.

Esta invitación para conocer la opinión de la ciudadanía  y recibir  sus aportes para ayudar a resolver los desafíos que se presentan en la gestión hídrica en un escenario de cambio climático, fue formulada en el Primer Informe de la Mesa Nacional del Agua, que se entregó al Presidente de la República, Sebastián Piñera, en febrero pasado.

“Conformamos una Mesa de Participación Ciudadana para el desarrollo de la Consulta y de la siguiente fase que será la implementación de mesas de participación ciudadana, que deberán serán remotas por la pandemia Covid-19”, explica el secretario ejecutivo de la Mesa Nacional de Aguas, Oscar Cristi, director de la Dirección General de Aguas (DGA) del MOP.

Añade que “el objetivo de la Consulta Digital fue abrir la discusión en torno a los tres desafíos y los doce ejes temáticos que fueron consensuados y dados a conocer en el Primer Informe de la Mesa Nacional del Agua. Los tres desafíos en materia hídrica son Seguridad Hídrica, Calidad de las aguas y Ecosistemas y Marco legal e Institucional”.

El Desafío de la Seguridad hídrica -que hace referencia a la provisión confiable de agua, en cantidad y calidad- coincide con los usos prioritarios identificados por la ciudadanía en la Consulta Digital. En este punto la importancia del uso agropecuario es más alta en el sector rural (86%) que en el urbano (81%) y la medioambiental tiene más fuerza en las ciudades (77%) que en el campo (72%), además se advierte que no existe una oposición sino que un uso complementario de las aguas. “Estos resultados que hablan de usos paralelos también concuerdan con los análisis realizados por los miembros de la Mesa Nacional del Agua, que han enfatizado la importancia de las nuevas fuentes de agua para fortalecer la Seguridad Hídrica y en la Consulta las alternativas con más menciones como nuevas fuentes para aumentar la oferta de agua son emplear tecnología e innovación para un riego eficiente, y el reúso de agua en la agricultura, industrias y domiciliarias, además de la desalación que presenta más menciones en la macrozona norte, menciona Cristi.

Respecto a los desafíos en general, los participantes señalaron como los más importantes la conservación de las fuentes naturales y aspectos relacionados con el Marco Normativo, mejorar las leyes (58,3%) y la propiedad de las aguas (46%).  Recién en cuarto lugar figura la entrega de soluciones por la escasez hídrica (35,7%), que es más relevante en la macrozona norte (Arica y Parinacota a Coquimbo).

Por otra parte, en la consulta se advierte que la ciudadanía considera que el  Estado debe avanzar en primer lugar  en asegurar el acceso de agua potable para el consumo humano (75,2%), proteger el medio ambiente (54,5%) y preservar la sustentabilidad de las aguas subterráneas (34,9%). En esta misma línea van las respuestas relacionadas con las acciones que se deberían implementar para superar la sequía. El 81% se inclinó por medidas relativas a la conservación de los ecosistemas, el 46,1% por la fiscalización y el  44% por gestión de los recursos hídricos. El desarrollo de infraestructura aparece como cuarta preferencia (32%).

Resultados completos de la consulta en el siguiente enlace: https://www.mop.cl/Documents/Resultados_Consulta_Digital_Mesa_del_Agua.pdf

Un comentario

  • Hyroscada ha estado 18 años impulsando el uso eficiente del Agua & Energía en los procesos productivos que usan el vital elemento. Sólo con Tecnología + Capacitación Chile podrá ser líder en producción sustentable. La Tecnolgía por sí sola no da los resultados proyectados, si no se cuenta con el usuario como principal gestor del uso eficiente.de los recursos. En América Latina. «frutero y pulmón del mundo», exportadores de Agua y alimentación sana, debemos invertir en nuestro «Capital Humano Chileno». Amparo Domínguez. Co Fundadora Hydroscada.

    Le gusta a 1 persona

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s