Hemisferio sur exportará menos kiwis de lo esperado, según organizaciones de Nueva Zelanda y Chile

Por razones diversas en cada país, pero que están fuertemente influenciadas por las decisiones de manejo de los productores y por el efecto del clima en la estación de verano, los huertos tendrían una menor cantidad de fruta en esta cosecha 2022.
Ambos países han informado caídas en sus producciones en un rango de menos 10% a 12% respecto de lo estimado en febrero
De acuerdo al último reporte del Comité del Kiwi de Chile, la disminución de cosecha en el hemisferio Sur se manifiesta -en el caso chileno- por una caída en lo proyectable de -10%, lo que daría un resultado de 140.000 ton finales a exportar.
A la fecha, las exportaciones de kiwis chilenos suman poco más de 88 mil toneladas durante esta temporada, un 12% menos que a igual fecha del año anterior. Europa se ubica como principal receptor, con una participación en el total de 33%. En segunda posición se ubica Latinoamérica (20%), Norteamérica (20%), Lejano Oriente (17%), entre otros mercados con menor volumen, en donde sólo Latinoamérica y Medio Oriente presentan alzas esta campaña.
En cuanto a la distribución de los envíos por país, Estados Unidos con 14,1 mil toneladas se mantiene como el principal importador, seguido de los Países Bajos e India con 12,7 y 10,1 mil toneladas respectivamente, pese a lo anterior, todos presentan descensos en las importaciones respecto el 2021.
“Esta ha sido una temporada caracterizada por una menor necesidad de disponer de fruta temprana en los mercados, principalmente debido a los altos stocks presentes en los mercados, lo que se ha reflejado en embarques más tardíos que buscan normalizar la temporada. Es así como ha tomado entonces una mayor relevancia el disponer de buena fruta de guarda, ya que el arribo a los mercados está dilatándose por temas logísticos globales, que han implicado mayores tiempos de tránsito”, indica el Comité.
Situación en los Mercados
El reporte explica que las ventas para kiwis chilenos se han mantenido similares a semanas anteriores en los principales mercados, pero con una tendencia a la baja de precios. En Europa, pese a que la oferta del hemisferio norte ha ido disminuyendo sustantivamente, dando pasó a la del hemisferio sur, la demanda es aún baja, privilegiando fruta de estación, lo que ha provocado un descenso en las cotizaciones en contra de la rápida rotación.
Lo mismo se repite en Latinoamérica, donde la oferta de kiwis en el mercado supera al consumo, por lo que la fruta presente en góndolas (que corresponde todavía principalmente a fruta de frio convencional) ha estado por más tiempo del presupuestado, afectando los precios, y la rotación de los inventarios, así como por la condición de la fruta, que ha comenzado a evidenciar problemas de firmeza de pulpa en algunos casos.
En cuanto al mercado de Estados Unidos, el Comité precisa que se ha mantenido estable, aunque producto de las vacaciones y el verano, se ha visto un menor interés en el último periodo.
China, por su parte, pese al aumento de los casos Covid en las principales ciudades y a las restricciones impulsadas por su gobierno, las ventas han mejorado paulatinamente, con oferta que se ha registrado como escasa para la demanda existente, aun así, los envíos chilenos a este mercado continúan en descenso. India ha tenido un envío de volúmenes similar a la temporada anterior, donde el mercado ha estado moviéndose lento.
FUENTE: SIMFRUIT
Debe estar conectado para enviar un comentario.