MIDAGRI: Agroexportaciones peruanas en primer trimestre sumaron US$ 2,345 millones y crecen ventas de frutas

Las colocaciones de hortalizas y frutas experimentaron un aumento de 13% en comparación a 2022

En el primer trimestre del año (enero-marzo), las agroexportaciones agrarias sumaron US$ 2,345 millones, con una disminución de apenas 1% en comparación del año pasado, debido a los problemas generados por los eventos climáticos de temporada, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

En ese periodo las exportaciones agrarias tradicionales llegaron a US$ 113 millones, mientras las agroexportaciones no tradicionales US$ 2,232 millones.

Por ejemplo, en el rubro no tradicional destacaron las mayores colocaciones de uvas frescas US$ 704 millones (32% de participación), mangos frescos US$ 184 millones (8.3%), arándanos rojos frescos US$ 155 millones (6.9%), paltas US$ 130 millones (5.8%), alimentos de animales US$ 56 millones (2.5%) y mango congelado US$ 55 millones (2.5%).

También se resaltan los espárragos frescos o refrigerados US$ 53 millones (2.4%), las demás frutas frescas US$ 44 millones (2.0%), demás cacao en grano US$ 38 millones (1.7%), los demás paprika US$ 36 millones (1.6%). Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 65% de la oferta exportable no tradicional.

COLOCACIONES DE FRUTAS

Los productos de mayor contribución positiva al crecimiento al mes de marzo de este año fueron: uvas frescas (+27%), paltas (+40%), arándanos rojos frescos (+25%), demás cacao en grano (+38%), carmín de cochinilla (+112%), alimentos de animales (+17%), aceite de palma en bruto (+31%), demás algas (+57%), jengibre sin triturar ni pulverizar (+41%), espárragos frescos o refrigerados (+15%), entre otros.

Es importante destacar en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, cuyas ventas alcanzaron los US$ 1,484 millones (67% de las agroexportaciones no tradicionales) a marzo del 2023, cifra que significó un aumento de 13% respecto a marzo del 2022.

MAYORES MERCADOS

Del mismo modo, los diez principales países de destino de las agroexportaciones peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, México, España, China, Ecuador, Chile, Hong Kong, Colombia, Inglaterra. Este grupo de países concentraron el 79% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.

Sobre la balanza comercial registrada en el primer trimestre del año, el MIDAGRI informó que se obtuvo un superávit de US$ 761 millones, cifra menor en 5.9% en comparación con el monto registrado el mismo periodo del 2022.

FUENTE: MIDAGRI

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s