Súper alimentos peruanos demostraron su potencial en feria mundial más grande de productos orgánicos

La feria Biofach, realizada en Alemania, es la principal plataforma comercial de orgánicos del mundo.
Del 14 al 17 de febrero, Perú lució su oferta de café, cacao, productos frescos y funcionales como quinua, maca, jengibre, lúcuma, sacha inchi, castaña, aguaymanto, entre otros, en la feria Biofach (Nuremberg, Alemania), la plataforma comercial más grande del rubro orgánico en el mundo.
La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), quien lideró la delegación de 25 pymes y cooperativas nacionales, informó que desde hace 20 ediciones, nuestro país destaca en la feria por sus productos muy atractivos para importantes compradores internacionales del rubro alimentario.
La oferta peruana se caracteriza por su alto valor nutritivo, ser eco amigable y tener origen orgánico bajo altos estándares de responsabilidad social y ambiental. Asimismo, las empresas participantes, procedentes de Huánuco, Lima y Junín, resaltaron por sus buenas prácticas de comercio justo, las cuales benefician a todos los actores de su cadena productiva.
Además, con el objetivo de promocionar la calidad y biodiversidad de nuestra oferta exportable, PROMPERÚ dio a conocer que en el pabellón de 300m2, el mayor metraje entre todos los países latinoamericanos presentes, se llevaron a cabo activaciones de Cafés del Perú, degustación de helados y smoothies orgánicos, y otras preparaciones realizadas en base a Super Foods Peru.
ENVÍOS DE PRODUCTOS ORGÁNICOS PERUANOS AL MUNDO
PROMPERÚ resaltó las oportunidades comerciales para los productos orgánicos a nivel mundial. En el 2022, las exportaciones de esta categoría superaron los USD 628 millones, lo que representa un 5,6 % más que los envíos del año anterior. Asimismo, el número de empresas alineadas a esta tendencia internacional está en aumento; solo en el 2022, el número de estás se incrementó en un 10,6 %.
Entre los principales países compradores, Estados Unidos se presenta como el mayor receptor de exportaciones peruanas de esta categoría, seguidos por Países Bajos y Alemania.
FUENTE: PROMPERÚ
Debe estar conectado para enviar un comentario.