Ministra Nelly Paredes: Bono de sequía beneficiará a productores y ganaderos de 17 regiones del país

Los beneficiarios recibirán S/ 800 por hectárea afectada hasta un tope de S/ 3,200 y los ganaderos desde S/ 266 por especie hasta 12 animales por criador.
Durante su presentación ante la Comisión Agraria del Congreso, el ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, manifestó hoy que el bono por sequía se implementará en el primer trimestre del año 2023 y beneficiará a los productores agrícolas y ganaderos afectados de 17 regiones del país.
En su exposición, reiteró que el Ejecutivo aprobará en los próximos días el Decreto de Urgencia que oficializará el bono de sequía, que oscilará entre S/ 800 por hectárea de cultivo afectada hasta un máximo de S/ 3,200, y en el caso de los pequeños ganaderos el bono llegaría a S/ 266 por especie hasta un tope de 12 animales por criador.
“Este bono por sequía se entregará entre enero y marzo (2023). Tenemos información de las áreas y distritos perjudicados con la sequía de 17 regiones, que fueron identificadas de acuerdo a los escenarios de ausencia de lluvias, y que entrarán en los alcances del Decreto de Urgencia. Este tema también ha sido trabajado con el Ministerio del Ambiente”, informó.
AVANCES DEL FERTIABONO
Del mismo modo, la titular del MIDAGRI expresó que no se perderá la campaña agrícola 2022-2023, sino aseguró la provisión de alimentos a los consumidores en el país.
“Si les puedo asegurar que esta campaña (agrícola) no está perdida, y si bien es cierto que no estamos al 100% de lo que se ha podido lograr, podemos asegurar la producción de alimentos de primera necesidad”, sostuvo la titular del MIDAGRI al abordar las acciones del sector para atender, principalmente, a los pequeños productores de la agricultura familiar.
Para impulsar la actual campaña agrícola, la ministra Paredes destacó los resultados obtenidos por el FERTIABONO (apoyo monetario individual), que a la fecha tiene un avance de 91.1% a nivel nacional, lo que ha permitido que 261,714 pequeños productores (entre cero a diez hectáreas), hayan cobrado un volumen total de S/ 383.4 millones en las agencias del Banco de la Nación.
Sobre el cuarto proceso de compra de urea, la responsable del MIDAGRI expresó que en estos momentos AGRO RURAL, como autoridad encargada del proceso, viene analizando la información presentada por la empresa ganadora (Direcagro), pero “deben tener la certeza que la decisión que adopte AGRO RURAL, será la mejor decisión para nuestros agricultores”, puntualizó.
“En torno a la adquisición de la urea, tenemos algunos (puntos) críticos y estamos evaluando, y de acuerdo a los usos y costumbres del comercio internacional, esperamos tener pronto un resultado de este proceso, y que llegaremos a un buen término para apoyar a nuestros hermanos y hermanas del campo”, indicó.
PADRÓN DE PRODUCTORES
En su exposición, la ministra también subrayó los alcances del Padrón de Productores Agrarios (PPA), que a la fecha ha podido registrar un millón 381 mil 963 agricultores y agricultoras a nivel nacional, y que permitirá a los inscritos acceder a diversos beneficios, como asistencia técnica y mayor capacitación, “que serán la prioridades del Gobierno para desarrollar el agro”.
Asimismo, adelantó que el próximo año, el ministerio impulsará la implementación del Servicio Civil de Graduandos para el Sector Agrario (SECIGRA AGRARIO) conforme a la ley N° 31410, y cuya norma “obligará a los profesionales (egresados de ciencias agrarias de las universidades) a salir al campo a capacitar a los productores del campo”.
El objetivo del PPA es contar con una relación nominal validada de productores del sector agrario con información estratégica y georeferenciada, que permitirá dotar a los beneficiarios de una “identidad digital”, que establecerá un canal de comunicación directo con los productores y productoras del campo, y así poder llevarles información de servicios y conocer sus necesidades, digitalizando de esta manera la agricultura familiar.
AVANCES DE EJECUCIÓN
Al abordar la gestión de los recursos asignados este año al sector Agrario y Riego, la ministra Nelly Paredes expresó que a la fecha se tiene un nivel de ejecución presupuestal de 78.3% (S/ 2,607 millones), y la meta del rubro al cierre del año fiscal 2022 es llegar al 91.0%, equivalente a S/ 3,027 millones.
Al final de su exposición, la titular del ministerio manifestó que promoverá un trabajo articulado y coordinado con el Congreso y las organizaciones agrarias del campo.
Como metas del sector, la ministra adelantó el impulso de la tecnificación del agua para promover riego tecnificado en selva y sierra; diseñar mecanismos de retribución en la ejecución de qochas y pequeñas inversiones de riego en comunidades campesinas; ley de simplificación administrativa que es la reducción de trámites para fomentar inversiones públicas y privadas en el agro; y, ley de fortalecimiento y usuarios de agua, que involucra trabajo conjunto con juntas de usuarios de riego.
FUENTE: MIDAGRI PERÚ
Debe estar conectado para enviar un comentario.