USDA: Cítricos chilenos experimentarán un repunte en 2023

Después de que las heladas truncaran la cosecha de 2022, la producción y las exportaciones de cítricos chilenos deberían recuperarse a lo grande en 2023, según prevé un nuevo informe del USDA.
Las importaciones estadounidenses de cítricos chilenos son más activas de mayo a noviembre. En el período comprendido entre noviembre de 2021 y octubre de 2022, las importaciones estadounidenses de cítricos chilenos se valoraron en 328,5 millones de dólares, un 20% menos que en el mismo período del año anterior, según revelan las estadísticas comerciales del USDA.
Los rendimientos de los cítricos chilenos en 2022 disminuyeron debido a las heladas, durante el invierno en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y O’Higgins. Debido a las heladas, la oficina de Santiago del Servicio Exterior Agrícola del USDA estimó la producción de limones en 140.000 toneladas métricas para la temporada comercial 2022, un 30% menos que la temporada anterior.
Para 2023, según el informe del USDA, la producción chilena de limón debería repuntar hasta las 200.000 toneladas métricas, alcanzando rendimientos normales. La superficie cultivada de limón se estima en 21.000 hectáreas en Chile en 2023, un 5,7% más que en 2022 y más de un 40% más que en 2016.
En 2023, se espera que las exportaciones chilenas de limones alcancen las 100.000 toneladas métricas, por encima de las 60.000 toneladas métricas de 2022. La campaña de comercialización del limón comienza en abril, y el grueso de las exportaciones tiene lugar entre junio y septiembre. EE.UU. es el principal mercado para los limones chilenos, con unas 65.682 toneladas métricas en 2021, o alrededor del 65% del total de las exportaciones de limón chileno.
Naranjas y mandarinas
La producción de naranja chilena para 2023 aumentará a 200.000 toneladas métricas, un 22% más que las 164.000 toneladas métricas de 2022, según el informe.
El informe estima la superficie plantada de naranja chilena en 15.814 acres en 2023, un 0,5% más que en 2022. Chile central es la principal región productora de naranjas, con la región Metropolitana representando el 39,3% de la superficie de naranja plantada y la región de O’Higgins representando el 31% de la superficie de naranja.
Según el informe, las exportaciones de naranjas chilenas alcanzarán un total de 105.000 toneladas métricas en 2023, lo que supone un aumento de más del 20% con respecto a 2022. Las campañas de comercialización de naranjas de Chile comienzan en abril, y la mayor parte de la fruta se envía entre julio y septiembre, según el informe. EE.UU. es el principal destino de las exportaciones de naranjas chilenas, según el informe.
La producción de mandarinas en Chile aumentará un 39,4% en 2023, hasta 237.000 toneladas métricas, según el informe. La superficie plantada de mandarinos se estimó en cerca de 33.400 acres en 2023, frente a 27.600 acres en 2022.
“Debido a los altos beneficios, la superficie plantada de mandarinas aumentó significativamente en los últimos diez años de comercialización”, precisa el informe. “En concreto, la variedad w. murcott se convirtió en una alternativa viable para sustituir a otros cultivos como la naranja o la uva de mesa, menos rentables que la mandarina, o el aguacate, muy sensible a las heladas.”
Además de w. murcott, los productores chilenos están plantando nuevas variedades de mandarina, como orogrande, clemenules y tango, según el informe. La diversidad de variedades permitirá a los productores ampliar la temporada de cosecha y diversificar los mercados de exportación, aclara el documento.
La región de Coquimbo es la principal región productora de mandarinas de Chile, con el 47,4% de la superficie total plantada. Las regiones de O’Higgins y Valparaíso representan la mayor parte del resto de la producción de mandarinas, según el informe.
Los productores chilenos de mandarinas exportan alrededor del 84% de la producción comercial, según el análisis de USDA.
Para 2023, el informe prevé que las exportaciones de mandarina chilena aumentarán en un 38,9% en comparación con 2022 a 200.000 toneladas métricas debido a un aumento de la superficie plantada y un retorno a los rendimientos normales.
El año de comercialización de mandarinas de Chile comienza en abril con el inicio de la temporada de cosecha, con envíos desde abril hasta diciembre. Según el informe, los productores chilenos exportan la mayor parte de las mandarinas entre agosto y octubre, con un máximo en septiembre de cada año.
Estados Unidos es el principal mercado de exportación de las mandarinas chilenas, ya que recibió el 95% de las exportaciones de 2021.
FUENTE: SIMFRUIT
Debe estar conectado para enviar un comentario.