ASOEX y FEC buscan potenciar acuerdo de colaboración en pos de las familias empresarias de la fruticultura chilena

En el marco del Convenio de Colaboración, firmado entre la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX) y la Fundación para las Familias Empresarias de Chile (FEC) en octubre de 2017, Iván Marambio, presidente de ASOEX, junto al Gerente General de la entidad, Miguel Canala-Echeverría, sostuvieron un encuentro con Andrés Vial, presidente de FEC y Raúl Burger, director de la misma institución.

Durante la reunión ambas entidades estuvieron de acuerdo en desarrollar acciones que permitan apoyar y rescatar la historia familiar de las empresas del sector frutícola asociadas a ASOEX, a través de talleres, seminarios, foros y capacitaciones.

“Nos deja muy contentos esta reunión, pues continuar potenciando el acuerdo de colaboración con la Fundación para las Familias Empresarias de Chile, no sólo nos permitirá reconocer la ardua y larga labor de las familias del sector frutícola, sino que también rescatar su tradición. La historia de nuestra industria fue forjada a través del trabajo de familias que vieron en la producción y exportación de frutas una forma de construir no sólo su futuro, sino que también una forma de contribuir al país”, puntualizó Iván Marambio, presidente de ASOEX.

Según explicó Andrés Vial, presidente de la FEC, la Fundación para las Familias Empresarias de Chile es una organización sin fines de lucro que promueve y apoya a las empresas familiares chilenas y extranjeras, para fortalecer su permanencia en el tiempo a través de las generaciones. FEC favorece el desarrollo de las Familias Empresarias y sus empresas familiares, mejorando su competitividad e importancia en la economía nacional. Asimismo, apoya a las empresas familiares para que definan su estrategia patrimonial y familiar de manera profesionalizada.

“Nuestro objetivo es que las familias empresarias puedan permanecer en el tiempo, y en base a ello es que generamos todas nuestras acciones y actividades, ya que, en general las familias empresarias se destruyen en la tercera generación, producto de un cambio de intereses, así como también debido a que ya no está la fuerza inicial del Patriarca fundador. Muchas veces los nietos ya no perciben ese esfuerzo y terminan deshaciéndose de la empresa o quebrando. Lo que nosotros hacemos es buscar la forma de mantener esa llama inicial viva, a través de las diferentes generaciones, y lo hacemos a través de talleres, seminarios y otras instancias de capacitación que permitan apoyar a las nuevas generaciones”, cerró Vial.

FUENTE: SIMFRUIT

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s