Ministro Valenzuela participa en firma de convenio para fortalecer las tradiciones chilenas y la ruralidad

El convenio suscrito por la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Federación del Rodeo Chileno permitirá crear, desarrollar y ejecutar acciones de terapias físicas y de rehabilitación sicológicas para niños y comunidades educativas de las comunas que agrupa la AMUR.
En la víspera de una nueva celebración de fiestas patrias luego de dos años de restricciones sanitarias por la pandemia, la Asociación de Municipios Rurales (AMUR) y la Federación del Rodeo Chileno firmaron un convenio para fortalecer las tradiciones chilenas y la ruralidad.
La actividad contó con la participación del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien destacó esta iniciativa que permitirá crear, desarrollar y ejecutar acciones de terapias físicas y de rehabilitación sicológicas para niños y estudiantes y comunidades educativas de las comunas que agrupa la AMUR.
Asimismo, el secretario de Estado rescató el rodeo como parte “de nuestra tradición, es increíble el avance en trazabilidad y cuidado animal, cuidado y respeto a los novillos. Entorno al rodeo, además, se aglutina la industria artesanal de Chile, nuestras canciones, nuestras culturas, la cueca, la tonada”.
Además, el ministro Valenzuela añadió que “el rodeo se expresa transversalmente en Chile; longitudinalmente desde la universidad hasta el rodeo laboral. Es una tradición que respetamos que ha hecho hoy en día una alianza extraordinaria para ayudar a la salud mental (…) toda una tradición que es parte de nuestra vida, de nuestro turismo rural, parte de lo que somos como país”.
En lo práctico, este convenio permitirá implementar programas destinados a asegurar que perduren la artesanía y los oficios chilenos, a través de capacitación en estos ámbitos a artesanos en aperos y atuendos chilenos, herrería y similares para personas del ámbito rural. Del mismo modo, se ejecutarán acciones que procuren la concientización sobre el bienestar animal y tenencia responsable de mascotas y la ejecución de buenas prácticas en el manejo animal.
Francisco Infante, presidente de la Federación de Rodeo Chileno, afirmó que “sin lugar a duda, nuestra federación y el rodeo chileno tiene una tarea importante y desde hoy día ya estamos conversando con el mundo cómo vamos a hacer la bajada para responderle a AMUR, para responderle a la gente que ha confiado en nosotros”.
En ese sentido, Infante agregó que “el ministro nos ha dado un mensaje muy esperanzador. Está con el mundo rural, está con el folclor, está con el rodeo. Sin duda, nosotros como corraleros, tenemos cosas que hacer en función del bienestar animal, pero está claro que tenemos rodeo para mucho tiempo y por lo tanto, eso mismo nos anima a trabajar muy fuerte en este compromiso que hemos firmado hoy día”.
Por su parte, el alcalde de Pirque y presidente de la AMUR, Jaime Escudero Ramos, agradeció a la “Federación de Rodeo de Chile y por supuesto a nuestro amigo Esteban Valenzuela, a través del Ministerio de Agricultura, que sellen este esfuerzo por engrandecer las comunas rurales, por engrandecer la chilenidad y por nunca olvidar nuestras tradiciones que hacen que Chile sea un país diferente”.
Entre otras de las actividades que se desarrollarán están programas denominados de “chilenidad entretenida” para niños, como campeonatos de cueca, y trompo, en las medialunas de sectores o comunas rurales.
FUENTE: MINAGRI
Debe estar conectado para enviar un comentario.