MIDAGRI y productores de la selva central alcanzan acuerdos para atender sector cafetalero

También se impulsará asistencia técnica a agricultores de hortalizas y otros cultivos.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, junto con la congresista, Silvana Robles y representantes de los productores de la selva central, suscribieron hoy acuerdos para atender la problemática de los pequeños agricultores dedicados al cultivo de café.

Uno de los principales puntos fue que el ministerio trabajará conjuntamente con las organizaciones de agricultores de la selva central para promover y apoyar técnica y financieramente la producción de hortalizas y otros cultivos, a través del fondo AGROPERÚ.

El MIDAGRI, en el marco de su estrategia de fertilizantes, tiene a disposición de los productores del guano de las islas, y para ello, tiene programado la extracción de hasta 52 mil toneladas. Del mismo modo, se dio a conocer la implementación del FERTIABONO para los productores agrícolas de hasta 10 hectáreas.

También el MIDAGRI mediante el AGROBANCO implementará la Ley 31532 – Ley de Alivio Financiero para los pequeños productores agropecuarios afectados por la emergencia en el sector agrario, considerando a 1,567 beneficiarios por S/ 30 millones para la compra de deuda del AGROBANCO, con recursos del FONDO AGROPERÚ.

Las organizaciones de la selva central se reunirán con la DIGESPACR, a fin de identificar los ámbitos de intervención pendientes de titulación, tanto de predios rurales individuales, comunidades nativas (CC.NN) y campesinas de Pasco y Junín (con la intervención del UEGPS-PTRT3), así como sincerar del estado situacional de demarcación y titulación de las CC.NN en dichas regiones en coordinación con los Gobiernos regionales.

Asimismo, el MIDAGRI focalizará la intervención en la región Junín para fortalecer la asociatividad empresarial cooperativa.

Además, en relación al programa de compras estatales de alimentos se tiene previsto que a fines de este mes, se brindará asistencia técnica presencial para facilitar el licenciamiento de la marca de “Certificación Agricultura Familiar”, a fin que organizaciones de productores de alimentos, puedan convertirse en potenciales proveedores del Estado.

Los productores agropecuarios plantearon la realización del Congreso Nacional Cafetalero Agrario en Chanchamayo para el 21 de octubre, entre otros puntos.

El acta fue suscrita – además de funcionarios del MIDAGRI- por Cesar Carhuallanqui, teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Pichanaqui; Carlos Rodríguez, socio de la Cooperativa Satipo; Clodoaldo Mirrera, presidente Cooperativa La Florida; Juan Tinoco Portocarrero representante de la Federación de Cafetaleros de  la Selva Central; Percy Bustamante, Fiscal de Ciudadela Ashaninka; Américo Cabecilla, regidor Ashaninka; Julio Romero, teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Chanchamayo, entre otros líderes representativos.

FUENTE: MIDAGRI PERÚ

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s