USDA: Prevé que producción de cerezas chilenas superaría las 460 mil toneladas y los envíos las 430 mil toneladas

El informe de USDA de este mes de agosto, destaca que la superficie plantada de cerezas está creciendo constantemente en Chile, alcanzando 48.961 hectáreas (ha) en la MY 2021/22, un aumento del 23,5 por ciento sobre la MY 2020/21.

El aumento se debería a la fuerte demanda del mercado chino y a los altos precios de las cerezas. En este marco, se estima que la superficie plantada de cerezas alcanzará las 52.000 ha en la MY 2022/23, un aumento del 6,2 por ciento respecto a la MY 2021/22 siguiendo la línea de crecimiento.

El documento de USDA recalca que, si bien la producción chilena de cerezas viene al alza cada temporada, durante el ejercicio 2021/22 la producción sólo aumentó un 1,6% respecto a la campaña 2020/21 debido a la sequía y a las heladas, que redujeron los rendimientos medios.

Los productores de cereza chilena, destaca el informe, esperan que la MY 2022/23 sea altamente productiva debido a las buenas condiciones climáticas durante el invierno, con abundantes lluvias en comparación con la campaña anterior.

Así, para la campaña 2022/23, debido al aumento previsto de la superficie plantada y de los rendimientos, se prevé que la producción de cerezas será de 465.000 toneladas, lo que supone un aumento del 19,2% con respecto a la campaña 2021/22. Fuentes del sector esperan que la superficie plantada siga creciendo a este ritmo hasta 2030, duplicando potencialmente la producción de cerezas.

Según datos del Ministerio de Agricultura de Chile, la región de O’Higgins posee el 46,9% de la superficie plantada en Chile, lo que la convierte en la principal región productora de cerezas (ver Tabla 2). La región de O’Higgins se encuentra en la parte central del país, al sur de la capital, Santiago. Esta región tiene condiciones ideales para la producción de cerezas, que incluyen suficientes horas de frío durante el invierno, ausencia de heladas en la primavera y ausencia de lluvias durante los meses de cosecha de diciembre y enero.

La región del Maule, inmediatamente al sur de la región de O’Higgins, cuenta con 17.656 ha de cerezas que representan el 36,1% de la superficie plantada, lo que la convierte en la segunda región de mayor producción en Chile. La región del Maule presenta unas condiciones similares a las de la región de O’Higgins, pero el riesgo de precipitaciones durante los meses de cosecha es mayor que en O’Higgins. Todas las regiones del sur del país, Ñuble, Biobío, Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, tienen un alto riesgo de lluvias durante los meses de cosecha, entre noviembre y febrero de cada año.

Sin embargo, la mayoría de los huertos de cerezas de estas regiones cuentan con coberturas plásticas que los productores utilizan para evitar el potencial daño de la fruta por las lluvias. Las principales variedades de cereza producidas en Chile son Lapins, Santina y Regina. Sin embargo, Chile produce muchas otras variedades como Bing, Sweetheart, Skeena y Kordia.

Exportaciones

Según el informe de USDA, para la campaña 2022/23, se estima que las exportaciones de cerezas chilenas crezcan en un 20,8 % respecto a la campaña 2021/22, alcanzando las 430.000 toneladas.

El aumento de las exportaciones es consecuencia de un gran incremento de la producción debido al aumento de la superficie plantada y a los altos rendimientos.

De acuerdo a cifras de ASOEX, en la campaña 2021/22, las exportaciones de cerezas ascendieron a 356.385 toneladas, lo que supone un aumento del 1,11% con respecto a la campaña 2020/21.

China es el principal mercado de destino de las cerezas de Chile, durante eln ejercicio 2021-2022, los envíos a este mercado ascendieron a 313.253 toneladas y representaron el 95% del total de las exportaciones de cerezas chilenas al Asia.

El segundo mercado más importante es Estados Unidos, con exportaciones de 12.741 toneladas, que representan más del 3,7% del total de las exportaciones de cerezas frescas chilenas.

Cabe destacar que, en su afán por diversificar los mercados, las exportaciones de cerezas chilenas a Estados Unidos crecieron un 91,9 por ciento.

En la campaña 2021/22, la temporada de exportación de cerezas chilenas se caracterizó por las dificultades logísticas. Hubo aumentos significativos en los costos de los envíos debido al aumento de los precios del combustible y la alta demanda de contenedores. Además, hubo retrasos tanto en los puertos chilenos como en los puertos de destino en China, debido a las inspecciones exhaustivas, los mayores tiempos de descarga, los cierres y la reducción del personal en los puertos, como resultados de las medidas Covid.

FUENTE: SIMFRUIT

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s