MINAGRI Y USDA acuerdan avanzar en Systems Approach para las exportaciones de uvas de mesa chilenas a EEUU

El Systems Approach es visto por la industria frutícola como una medida de largo plazo que devolvería la competitividad a la uva de mesa nacional, así como también evitaría futuros contratiempos por retrasos derivados de la fumigación como los ocurridos esta temporada
Una buena parte de las uvas de mesa, que iban a ser vendida en el mercado estadounidense esta temporada 2021-2022 debió ser lanzada al mar, ya que, por las demoras logísticas, se rompió la cadena de frío y el producto ya no cumplía con los estándares necesarios para la comercialización.
Los exportadores chilenos estiman las pérdidas en un 30% del total enviado a ese mercado, mientras que en términos económicos, las pérdidas serían cercanas a los 30 millones de dólares. Todo ello debido a0 las demoras en la fumigación de las uvas chilenas que ocasionaron diversas consecuencias negativas para la fruta y el sector productor y exportador de estas frutas chilenas.
Al respecto, es necesario recordar que, de acuerdo al protocolo de importación de uva de mesa fresca suscrito por Chile y EEUU, estas frutas deben ser fumigadas al llegar a EEUU (puerto) para luego poder ingresar al mercado. Para realizar la fumigación es necesario subir la temperatura del contenedor en el cual va la fruta, lo cual, afectó en definitiva la calidad y condición de las frutas, ya que, las uvas debieron esperar demasiado tiempo para la fumigación a temperatura poco adecuada para su preservación, lo cual, ocasionó que mucha fruta tuviera que ser desechada.
A todo este problema, se suman cobros derivados de las multas que debieron pagar por los atrasos en la devolución de los contenedores donde se almacenaba la fruta. Un hecho que muchos califican de injusto, dada la situación logística.
Es por ello, que el Systems Approach para la uva de mesa chilena fue un tema central en la reunión de ayer, entre el Ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, y el Secretario del Departamento de Agricultura de EEUU (USDA), Thomas Vilsack, durante la visita de la autoridad chilena a EEUU.
En la oportunidad, el Ministro Valenzuela, expuso la importancia de finalizar el proceso de aprobación del Systems Approach para uva de mesa. “Nos comprometimos en hacer la máxima colaboración para que la uva de mesa de Chile pueda entrar a finde año en la medida que se cumplan los protocolos y procesos internos de Estados Unidos y así entrar sin tener que fumigarse con bromuro de metilo”, explicó Valenzuela.
En detalle, el objetivo de esta reunión fue apurar al máximo los sistemas de aprobación de normas para levantar barreras a nuestras frutas de exportación, particularmente la uva de mesa “el ministro de Agricultura a sus directivos del equivalente al SAG chileno les pidió premura y ahí hubo compromiso que de aquí a un mes se publicaría la última fase de consulta pública al decreto, por así llamarlo, que facilitaría y levantaría esta exigencia a la uva de mesa chilena”, agregó Valenzuela.
Y es que son alrededor de US$ 400 millones anuales que exporta Chile, por lo que si lográsemos poner en marcha el Systems Approach “probablemente se convertirían en US$ 650 millones por el mejor precio que obtendría nuestra importante producción de uva de mesa”, detalló el secretario de Estado.
En el mismo sentido, el agregado Agrícola de Chile en EE.UU., Andrés Rodríguez, indicó que “la contraparte norteamericana se mostró muy empática frente a este anhelo y muy en línea también entre la mirada de sustentabilidad y de buscar alternativas amigables con el medio ambiente (…) esperamos de acuerdo a la posición de Estados Unidos que luego de haber podido finalizar a fines de marzo el proceso documentario del análisis riesgo-plaga presentado por Estados Unidos, ahora están trabajando para la publicación de comentarios en el Federal Register en el cual se va a publicar para 60 días de comentarios y eso esperan ellos que pueda ocurrir dentro del próximo mes de julio”.
ASOEX lidera visita de CORES y Director del SAG de la Región de Coquimbo a Sitios de Inspección Fitosanitaria de Maule y Biobío para conocer la labor de estas instalaciones y así avanzar en una instalación en la zona norte.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile AG (ASOEX), Ronald Bown, sostuvo: “Actualmente, estamos a la espera de la publicación – por parte de las autoridades de Estados Unidos-, del protocolo para la importación de uvas de mesa frescas de Chile, especialmente del norte de nuestro país. Tras lo cual podríamos comenzar a exportar uvas de mesa sin fumigación, ya que, este enfoque de sistemas reemplaza la fumigación por medidas de control en origen. La publicación de este protocolo es fundamental para el sector de la uva de mesa de Chile, especialmente luego de los problemas y resultados obtenidos la temporada 2021-2022. Reemplazar la fumigación por el Systems Approach es clave para evitar que la fruta pierda condición, calidad y competitividad en el mercado de Estados Unidos”.
Un trabajo de larga data
El presidente de ASOEX, resaltó que el trabajo en Systems Approach no es nuevo, ya que, por lo menos data de más de 15 años. Destacó que ASOEX, junto al SAG y USDA-APHIS llevaron a cabo un piloto que permitiera simular todo el proceso de importación de uvas frescas chilenas al mercado norteamericano bajo el Systems Approach. Después de este Exitoso Plan Piloto ejecutado, durante la temporada 2006/2007 por FDF, MINAGRI, SAG, ASOEX y USDA, las Autoridades del Departamento de Agricultura de EEUU publicaron en agosto de 2008, en el Registro Federal, la Propuesta de Reglamento para la Importación de Uva de Chile bajo un System Approach (Enfoque de Sistema), sin embargo, la detección de la plaga Lobesia botrana en Chile paralizó el proceso.
No obstante, gracias al trabajo y preparación de la industria, hoy, especialmente en la zona norte de nuestro país -aquella de la uva temprana chilena- existe nula detección de dicha plaga, haciendo viable el Systems Approach de esa zona del país, principalmente.
El dirigente destacó que, además, la industria se ha preparado para responder al protocolo, una vez su publicación. Ello, por ejemplo, a través de proyectos junto a APECO (Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó), apoyados por Corfo, y ejecutados por la Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF). Las iniciativas contemplan el análisis y evaluación de los huertos, preparación para los productores para reconocer y prevenir la plaga, entre otras acciones.
“Hoy, además, estamos trabajando para la instalación de un sitio de inspección fitosanitaria SAG-USDA/APHIS-ASOEX en el norte de Chile, el cual, permita responder a la inspección de las uvas en origen, según lo indica el protocolo de Systems Approach. Como ASOEX tenemos experiencia en la operación y administración de estas dependencias, pues hoy en Chile existen 7 sitios de inspección, los cuales, operan bajo un acuerdo tripartito SAG/ USDA-APHIS/ ASOEX que tiene más de 35 años”, cerró.
FUENTE: SIMFRUIT
Debe estar conectado para enviar un comentario.