USDA: Producción y exportaciones de manzanas de Nueva Zelanda crecerán esta campaña 2021/22

De acuerdo al reporte del USDA, se espera que la producción y las exportaciones de manzanas de Nueva Zelanda aumenten en el año comercial 2021/22 (enero de 2022 a diciembre de 2022), pero se mantendrán muy por debajo de los niveles esperados en la anterior estimación debido a la persistente escasez de mano de obra para la cosecha.
Los cierres de fronteras internacionales han resultado en una fuerza laboral reducida, así como brotes entre los empleados, lo que ralentiza la recolección y el empaque, lo que resulta en la no cosecha de algunos huertos de manzanas de menor valor.

Además, las fuertes lluvias en Hawke Bay retrasaron el inicio de la cosecha y no se espera que la mano de obra se ponga al día, lo que también afectará los volúmenes de producción y exportación. También se espera que la cantidad de manzanas para procesamiento se reduzca relativamente, ya que las empresas están priorizando el uso de su mano de obra limitada para recolectar aquellas manzanas que son de la más alta calidad y valor para la exportación.
De esta forma FAS/Wellington ha rebajado la previsión de producción de manzanas de Nueva Zelanda para la campaña 2021/22 a 553.000 toneladas métricas (TM), sólo 3 por ciento más que la estimación revisada de producción del año pasado. Si se realiza, esta cosecha también estaría un 6 por ciento por debajo de la cosecha récord de la campaña 2019/20.
Debido a la tendencia de sustitución de muchas manzanas antiguas por variedades de mayor rendimiento, y con muchos de estos nuevos árboles entrando ahora en producción, en general se esperaría que a corto y medio plazo hubiera una tendencia de producción récord de manzanas cada año en Nueva Zelanda. Sin embargo, la producción de este año se ha visto afectada por dos factores importantes: Escasez de trabajadores y lluvias que retrasaron el inicio de la cosecha en Hawkes Bay.
En cuanto a las exportaciones, el organismo de USDA las prevé a la baja, situando los envíos en 375.000 toneladas para el periodo 2021/22, es decir, 5 cinco por ciento más que el año anterior, pero todavía un 7 por ciento menos que el volumen récord enviado en la campaña 2019/20.
El informe destaca que “las exportaciones de manzanas siguen viéndose afectadas por los retrasos en el transporte, como la disponibilidad de contenedores y el retraso en los horarios de envío. Sin embargo, el hecho de que la mayoría de las manzanas salgan del puerto de Napier, que es un pequeño puerto relativamente centrado en las manzanas, ha contribuido en cierta medida a mitigar el impacto”.
Periodo 2020-2021
Las exportaciones para el periodo 2020/21 cayeron a 357.800 toneladas, un 11% menos que el año anterior, ya que la escasez de mano de obra para la cosecha, así como el granizo que dañó parte de la cosecha, redujeron la producción. Este fue el volumen de exportación más bajo desde 2016/17, y anteriormente había habido tres años consecutivos de aumento de las exportaciones de manzanas.
Las exportaciones a la Unión Europea y al Reino Unido fueron las que más cayeron, con un 19% y un 18% menos, respectivamente. Las exportaciones a China, el segundo mayor mercado, también descendieron, pero solo un 6%. Los envíos a los mercados clave de Vietnam, Taiwán e India aumentaron el año pasado, a pesar del descenso general de las exportaciones de manzanas neozelandesas.

FUENTE: USDA/ SIMFRUIT
Debe estar conectado para enviar un comentario.