Juntos X El Agua/ Guillermo Donoso Harris, académico Facultad de Agronomía UC, miembro fundador y vocero “Juntos x el Agua”

Tras un nuevo Día Internacional del Agua nuestro país enfrenta múltiples desafíos relacionados con la gestión del agua. Estos van desde abordar las desigualdades en el acceso y calidad del agua potable y saneamiento, perfeccionar la gobernanza del agua, mejorar la gestión, eficiencia y productividad en el uso del agua, y reducir la contaminación y sobreexplotación del recurso hídrico, entre otros. Enfrentamos, además, una sequía que es parte de la “nueva normalidad” de los recursos hídricos en Chile. Atendida la crítica situación hídrica del país, las políticas públicas debieran estarse gestando e implementando con celeridad, de manera de dar respuestas rápidas, eficientes y efectivas a una serie de brechas y desafíos en que estamos atrasados hace mucho tiempo. En este contexto nace el referente «Juntos por el Agua», grupo de académicos, emprendedores, innovadores y gestores del agua, que nos hemos reunido para proponer soluciones en torno al agua. Anhelamos y abogamos por una mejor regulación y gestión de nuestros recursos hídricos, y entendemos la urgencia que ello tiene.

Destaco entre nuestras propuestas qué las aguas son y deben seguir siendo un bien nacional de uso público. Esta categoría de bien nacional de uso público es la que detentan las aguas en la mayoría de los países, la cual, en algunos casos se formula a nivel constitucional (por ejemplo, Costa Rica, Perú, Eslovenia y Portugal) y en otros en sede legal (por ejemplo, España, Chile, Colombia y Francia). El carácter de bien nacional de uso público (o dominio público) es el que mejor permite articular y compatibilizar el interés público o nacional involucrado en el uso, gestión y conservación de las aguas, el que debe ser tutelado por el Estado, con el interés de la sociedad o de las personas, en cuanto usuarias del agua.

Hacemos un llamado a todos quienes conocen y trabajan en el tema hídrico, así como a la ciudadanía, a movilizarse y difundir las propuestas de “Juntos por el Agua”, como una contribución a la urgencia de dar respuestas rápidas, eficientes y efectivas y para la adaptación de Chile frente a los desafíos que nos seguirá imponiendo el cambio climático.

Comenta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s