Exportadores prevén problemas en envíos de productos frescos al Reino Unido debido a certificado fitosanitario obligatorio a partir del 01 de julio

“El gran desafío para las empresas exportadoras de frutas y hortalizas al Reino Unido se presentará a partir del 1 de julio”, asegura Ward Verberck, de VLAM, la organización para la promoción de productos de Flandes. El año pasado, Ward fue designado por VLAM como asesor para apoyar a las empresas exportadoras flamencas de productos frescos en todos los trámites nuevos a raíz del brexit.
“Hasta ahora, me han contactado empresas con problemas administrativos relacionados con los trámites aduaneros, la logística y el embalaje. A partir de julio, sin embargo, será obligatoria la presentación de un certificado fitosanitario, que causará problemas tanto a nivel administrativo como práctico”.
“Por supuesto, el éxito del sector hortofrutícola se basa en gran medida en su capacidad de ofrecer soluciones flexibles”, continúa Ward. “Ahora los clientes británicos llaman a las 12 de la mañana y los productos solicitados se cargan en el camión el mismo día. A partir de julio, debido a la carga administrativa adicional, esto ya no será posible. Como resultado, las empresas se enfrentan a la pregunta: ¿nos adaptamos u optamos por mercados distintos al Reino Unido? Algunas empresas, sobre todo las que tenían relaciones comerciales sobre una base ocasional, han dejado de enviar productos al Reino Unido, también por el aumento de los costes. Las empresas para las que el Reino Unido es un mercado importante, al contrario, se están adaptando. Como resultado, las grandes empresas son cada vez más grandes, aunque el suministro total será un poco más reducido, lo cual puede causar cierta presión en los precios”.
Buena preparación
Los consejos más importantes que puede dar Ward son los de realizar una buena preparación, recopilar la información adecuada y coordinar las actividades entre las partes importadoras y exportadoras. “Es importante estar al tanto de todos los deberes que conlleva la exportación. Es mi trabajo informar a todas las empresas interesadas. No obstante, muchas empresas holandesas y belgas están familiarizadas con las tareas administrativas que conlleva la exportación fuera de la UE, por lo que sin duda se adaptarán a la nueva situación con el Reino Unido. Además, la fecha de introducción de las nuevas medidas ya se ha pospuesto varias veces, por lo que muchas empresas ya han hecho los preparativos en una etapa anterior. Aquellas empresas para las que todo esto es nuevo, tienen más dificultades”.
Problemas iniciales
Ward prevé algunos problemas en los primeros meses después de la introducción del certificado fitosanitario. “Siempre se presentan dificultades cuando se impone una nueva normativa. Cuando el certificado fitosanitario se hizo obligatorio para el sector de las flores a principios de 2021, tomó tiempo adaptarnos. Actualmente, el sector está acostumbrado. Eso no será diferente para el sector hortofrutícola. Además, los exportadores de frutas y hortalizas pueden aprovechar los conocimientos adquiridos por el sector de las flores. Será un momento emocionante para todas las partes involucradas después del 1 de julio, pero creo que estamos haciendo nuestros deberes, contratando, entre otras cosas, personal adicional para los controles”.
En el Reino Unido, sin duda, los operadores también tendrán que acostumbrarse, de acuerdo con Ward. “El grupaje, por ejemplo, va a ser un tema difícil, especialmente para las pequeñas empresas. Y es que un camión con 32 palés de diferentes proveedores o para diferentes clientes tendrá que tener 32 certificados fitosanitarios. Esto causará algunas frustraciones, pero está en el ADN de este sector encontrar las soluciones adecuadas”. Además de asesorar, Ward busca soluciones para este tipo de problemas estructurales que pueden poner en peligro las exportaciones. “Junto con varios socios, estamos viendo cómo podemos optimizar los procesos”.
En lo que respecta a los controles de los productos, Ward espera pocos problemas. “Por supuesto, no controlarán físicamente todos los productos; de lo contrario, habrá largas colas. Especialmente para los productos perecederos, como frutas y hortalizas, el tiempo de tránsito debe ser lo más corto posible. Confío en que los británicos harán todo lo posible para que este proceso se agilice. Y es que nadie quiere estantes vacíos en los supermercados. Para las empresas cuyos documentos siempre están en orden, los controles se harán rápido. Para las otras empresas, serán más estrictos”, espera Ward.
FUENTE: FRESHPLAZA/ SIMFRUIT
Debe estar conectado para enviar un comentario.